Shark skin coating. Lufthansa Technik y BASF especialistas en servicios de mantenimiento, terminación, reparación y revisión de aeronaves presentan la tecnología AeroSHARK. Esta innovadora tecnología de superficie que imita la estructura de la piel de un tiburón. Mejora la eficiencia del combustible, reduce las emisiones a la atmósfera y se empleará a partir de 2022.
Coatings de BASF se especializa en desarrollar películas innovadoras y funcionales en su unidad Beyond Paint Solutions, como las superficies de los riblet. La estructura de AeroSHARK consta de riblets que miden alrededor de 50 micrómetros, su objetivo es optimizar la aerodinámica en las partes de la aeronave relacionadas con el flujo. Como resultado, el ahorro considerable de combustible. Entre menor sea la resistencia a la fricción de un avión en el aire, menor será el consumo de combustible, por ello la industria de la aviación ha estado investigando durante años cómo reducir la resistencia aerodinámica.
Para los cargueros Boeing 777F, Lufthansa Technik estima una reducción de la resistencia aerodinámica de más del 1%. Mientras que para toda la flota de diez aviones, esto se traduce en ahorros anuales de alrededor de 3,700 toneladas de queroseno. Se reducirían 11,700 toneladas de emisiones de CO2, lo que equivale a 48 vuelos de carga individuales desde Frankfurt a Shanghai. La tecnología AeroSHARK está totalmente comprometida con el medio ambiente.
Shark skin coating. Muchas partes del avión están expuestas a factores como la radiación ultravioleta, fluctuaciones de temperatura y presión en altitudes elevadas, entre otros. Por lo que, BASF ha enfocado su desarrollo para obtener una durabilidad y resistencia a la intemperie extrema.
Soluciones hechas a la medida
El director de la división de Recubrimientos de BASF, Dirk Bremm, señaló que implementaron soluciones hechas a la medida para satisfacer las necesidades de sus clientes. La innovadora tecnología de piel de tiburón permite ayudar a Lufthansa a lograr sus objetivos de sostenibilidad y en hacer que la industria de la aviación sea sustentable.
La industria de la aviación ha estado investigando el uso de piel de tiburón para aviones durante muchos años. Fue hasta finales de 2019 cuando Lufthansa Technik y BASF instalaron casi toda la mitad inferior del fuselaje de un Lufthansa Boeing 747-400 con 500 metros cuadrados de una superficie de piel de tiburón desarrollada conjuntamente y certificaron esta modificación por EASA.
Shark skin coating. En donde las investigaciones arrojaron que la aeronave (matrícula D-ABTK) validó el potencial de ahorro de la tecnología en servicios programados de larga distancia durante más de 1,500 horas de vuelo. Como consecuencia las emisiones se redujeron en casi 0.8% gracias a la modificación de la piel de tiburón. Los ahorros se validan mediante un software para análisis de consumo de combustible desarrollado por Lufthansa Technik.
Implementando AeroSHARK en los próximos vuelos , se estima que los ahorros para el Boeing 777F serán aún mayores. Lufthansa Technik y BASF seguirán con investigaciones para desarrollar nueva tecnología para incluir tipos de aeronaves adicionales e incluso superficies más grandes para que puedan ayudar a las aerolíneas de todo el mundo de manera aún más integral en el futuro a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad.