La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla realiza pavonado a partir de grasa animal

By in
419
La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla realiza pavonado a partir de grasa animal

En la Facultad de Ingeniería de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla se llevo a cabo una investigación que tuvo como fin elaborar el proceso de pavonado sobre muestras de acero AISI 1018, haciendo uso de ácidos grasos de origen animal para mejorar la adherencia de la película obtenida.

El pavonado provee al acero de un película que por lo por lo regular es de tonos azules hasta negros; aparte de utilizarse para proteger al acero de la corrosión y brindar resistencia, también puede   aprovecharse como una alternativa para decorar diferentes objetos, utensilios  o  joyas de uso cotidiano. Surge interés en estudiar este proceso y buscar alternativas de su mejora para maximizar su utilidad  a  partir  de opciones  de  producción  más  económicas  y  menos  dañinas  con  el  ambiente.

Los ingenieros de puebla propusieron el estudio del uso de ácidos grasos de origen animal como medio para mejorar la adhesión de la película de magnetita sobre la superficie de un acero, resultante de un proceso de pavonado. Se propone el uso de ácidos grasos de origen animal, como una  alternativa  más  ecológica,  debido  a  que  estos  ácidos  grasos  provienen de procesos ya existentes en la ganadería, son de bajo costo y algunos de estos ácidos orgánicos, obtenidos de otras fuentes, se han empleado en investigaciones recientes para inhibir distintos óxidos.

Las  muestras  de acero AISI se sometieron a diferentes condiciones de calentamiento en un rango de  temperatura de 295 a 315 °C con rangos de tiempo de 60 a 120  minutos para evaluar en qué condiciones se obtendrían los mejores resultados.

En donde concluyeron que el proceso de pavonado realizado con ácidos grasos de origen animal mejora la adherencia de los óxidos pasivos, retardando la corrosión atmosférica del acero AISI 1018 bajo   diferentes condiciones  de temperatura-tiempo.

Determinaron que las películas superficiales formadas en el acero tienen un espesor entre 0.67 y 0.53 μm; reportando que a temperaturas y tiempos bajos presentan mayor cantidad de magnetita (Fe3O4) y un mayor grosor de la  película,  mientras  que,  a  temperaturas  más  altas y tiempos  bajos  predomina  la  hematita (Fe2O3) y  por  lo  tanto  la  película  resultante  es  más  estable. El sistema de temperatura y tiempo óptimo del proceso de pavonado que generó un mayor grosor de los productos de corrosión fue 295°C en 60 min.

 

En Recubrimientos Metálicos RECUMEBA te podemos solucionar cualquier necesidad de recubrimiento metálico.
Comunícate con nosotros déjanos tu CONTACTO o mediante nuestras redes sociales.