Los puentes galvanizados más resistentes de Norteamérica

By in
1952
Los puentes galvanizados más resistentes de Norteamérica

Puentes galvanizados. A continuación te vamos a nombrar algunos de los puentes más famosos que están galvanizado y otros que no. Se conocen bastantes aplicaciones del galvanizado dentro la ingeniería civil, tan solo el estado de Ohio tiene más de 100 puentes que están totalmente galvanizados, todos los componentes estructurales y misceláneos de los puentes tienen este recubrimiento

En 1903 se inauguró el Puente Williamsburg, al principio se había decidido usar usar alambre no galvanizado para los cables del puente. Posteriormente se empezó a dudar si era el material correcto. Después de sólo siete años de que fue inaugurado, las revisiones de esa  época revelaron extensa corrosión en los cables y algunos alambres quebrados. Se hicieron numerosos intentos por reparar el daño y contrarrestar la corrosión de los cables sin éxito notorio. Hacia 1988 los cables se habían corroído hasta el punto que las autoridades del puente estimaron que le quedaban sólo de cinco a diez años de vida con adecuado margen de seguridad. 

Puentes galvanizados. Desde fines de 1800, se ha usado el galvanizado para proteger tanto los componentes estructurales como misceláneos de los puentes; esto es debido a que el galvanizado es competitivo en costos iniciales y minimiza significativamente los costos futuros de mantenimiento, es altamente resistente a las condiciones atmosféricas y su tiempo de vida útil es muy largo. 

Puente

Puente de Brooklyn

Uno de los puentes más famosos en el mundo es el Puente de Brooklyn, esta es la aplicación más antigua conocida del galvanizado en la industria de los puentes. Los cuatro cables que soportan el puente están galvanizados. Cuando se revisaron los cables galvanizados originales principales del Puente de Brooklyn para su centenario en 1983, se encontraron en perfectas condiciones. 

Aparte de esta aplicación, podemos encontrar puentes totalmente galvanizados en Canadá, Michigan, Kentucky, Illinois, Connecticut, Indiana y las Bermudas. 

El Puente Lizotte

El Puente Lizotte fue el primer puente convencional de acero galvanizado en Norteamérica se instaló en Quebec, Canadá, en 1963. El puente tiene tres arcos voladizos y une riberas que están a 400 pies de distancia. El Puente Lizotte fue diseñado para una gran carga de casi 400 toneladas, incluyendo alrededor de 350 toneladas de acero galvanizado

En este caso se llevaron a cabo controles de las principales conexiones consistentes en pernos de alta tensión de una pulgada de diámetro de conformidad con la norma ASTM 325. Las tuercas se roscaron de manera sobredimensionada, se galvanizaron y luego se volvieron a roscar.

Los ingenieros de Quebec se pusieron a buscar plantas galvanizadoras para poder recubrir el acero de más de cinco toneladas. Las vigas y los cuartones de más de cincuenta pies de largo fueron galvanizados en calderas de 60 pies de longitud que eran capaces de galvanizar artículos de más de 100 pies. 

La estructura del puente Stearns Bayou

Otra aplicación muy importante es el Puente Stearns Bayou, construido en 1966 en el Condado de Ottawa, Michigan. Es el primer puente totalmente galvanizado construido en los Estados Unidos, su altura es de 425 pies. Todos los elementos estructurales, sujetadores y demás componentes de acero fueron galvanizados por inmersión en caliente. 

También se emplearon uniones con pernos galvanizados que cumplen la norma ASTM A325. Los pilares fueron diseñados como armaduras de un solo pilote con travesaños de hormigón armado que permiten que los pilares se muevan con la expansión y contracción de la superestructura. Las varillas del hormigón armado se tuvieron que galvanizar para asegurar la resistencia a la humedad y el agua. 

puente galvanizado

El costo inicial del galvanizado del Puente Stearns Bayou fue de US$8.750. El cálculo comparable de pintura era de US$5.500. La licitación para la alternativa de pintura no incluía preparación de la superficie. Se calcula que, a la fecha del trabajo, esto habría agregado US$15 a US$20 por tonelada al costo de la pintura. Esto hacía que las alternativas de galvanizado y pintura fueran casi idénticas en el costo inicial, por lo que simplemente se eligió galvanizar toda la estructura.

En abril de 1986, veinte años después de que fuera puesto en servicio el puente, las vigas y diafragmas aún mostraban brillo y ausencia de moho en todas las superficies expuestas. El espesor de los elementos galvanizados no habían cambiado mucho. 

Sobre la base de la información expuesta, la vida restante esperada del recubrimiento del acero era, a la fecha de la inspección, de 66 años; el cálculo correspondiente de vida restante del revestimiento de los pasamanos era de 44 años. La vida total esperada del recubrimiento del acero del puente era de 86 años y para el pasamanos de 64 años.

A pesar de solo mencionar algunos ejemplos, podemos comprobar la eficiencia de recubrir estructuras galvanizadas en comparación con otros materiales como el acero sin recubrir o las pinturas y barnices, donde los costos de mantenimiento aumentan, y la vida útil de nuestro puente disminuye.

¿Quieres construir un puente como el Stearns Bayou o el Puente de Brooklyn? ¿Quieres aumentar la vida útil de tu construcción¡Contáctanos! tu idea la hacemos posible. 
En Recubrimientos Metálicos RECUMEBA te podemos solucionar cualquier necesidad de recubrimiento metálico.
Comunícate con nosotros déjanos tu CONTACTO o mediante nuestras redes sociales.